Ir al contenido principal

cuestionario de McLuhan

cuestionario sobre Marshal McLuhan y el tema de la Aldea Golbal


1.- Fecha y ciudad de nacimiento de McLuhan

Herbert Marshall McLuhan nació el 21 de julio de 1911 en la ciudad de Edmonton, Alberta, Canadá

2.- Nombre y fechas de impresión de sus obras

En 1951 publica su primera obra contemporánea, la dama mecánica: folklore del hombre industrial.
La galaxia de Gutenberg: la creación del hombre tipográfico en 1961
Los medios de comunicación: las extensiones del hombre en 1964
El medio es el mensaje en 1967
Guerra y Paz en la aldea global en 1968 en colaboración con Harley Parker
Entre 1970 y 1977, del cliché al arquetipo junto con Wilfred Watson. Del ojo a la oreja y la ciudad como aula.

3.- Qué expresaban contundentemente sus obras…

Los medios de comunicación y su influencia en la vida humana.

4.- Sobre qué tema verso su tesis doctoral

Sobre la poesía isabelina.

5.- Cuál es el punto de partida de la teoría de McLuhan

El punto de partida se basa en una concepción del desarrollo tecnológico como un medio del desarrollo tecnológico como un medio que prolonga o procura una extensión de la corporalidad.

6.- Según McLuhan, cómo era el hombre antes de la invención de la escritura

Era una civilización predominantemente auditiva, oral e involucraba a todos los sentidos en una especie de inmersión en el mundo. Era una civilización basada en la interdependencia, en la pluralidad de puntos de vista auspiciada por un pensamiento que se desenvolvía en lo metafórico y en lo paradójico. 

7.- Qué importancia tiene la transmisión oral para la cultura

Para preservar los cuentos, leyendas y mitos que representan la cultura de nuestros antepasados y posibilita la transmisión de conocimientos. .

8.- Qué fomento la escritura en el hombre

Al interiorizarse, fomentó paulatinamente la preponderancia de un único sentido, el visual, y al hacerlo creó una nueva manera de sentir la realidad. La mente humana al lado de la escritura se transforma y se considera tiempo y al especio como linealidades, de igual modo que los renglones de un escrito.

9.- Qué ocasionó el predominio del sentido visual

Creo un universo lineal y desmenuzado, encapsulado en categorías analíticas. McLuhan dice que “el sentido visual extendido a partir del alfabetismo fonético creo la costumbre analítica de captar un solo aspecto de la vida de las formas”.

10.- Cuál invento significo el inicio de la modernidad

La imprenta de Gutenberg en siglo XV, el cual dio comienzo a la era mecánica.

11.- Cómo defines al hombre tipográfico

Es la metáfora de McLuhan para caracterizar a una cultura que se extingue. Se trata del hombre especializado, que registra su experiencia vital a partir del predominio del sentido visual.

12.- Qué postulado sostiene en la galaxia Gutemberg

Entremezcla historia y profecía que permite comprender que el papel de la escritura jugó un papel fundamental en la construcción social de la realidad, pero poniéndonos en evidencia que este papel esta por desaparecer, ante el arribo de la tecnología electrónica.

13.- Cuál es el significado de la frase “el medio es el mensaje


Cuando McLuhan acuñó el término “el medio es el mensaje” la comunicación como concepto fue replanteada. ... Así que el medio arma fue bueno o malo según el contenido que transporte, y claro la calidad de su mensaje

14.- Cuál es el significado de la electrónica actual, para la comunicación del hombre

La electrónica actual constituye el fin de la era mecánica y el desplazamiento definitivo de la galaxia de Gutenberg. Característico de esta época es el predominio de la información y de los medios fríos, simultáneos y de baja definición.

15.- Define los Hot medium y Coold medium

El hot médium es el que extiende un solo sentido, se distingue, además, por su definición alta, produce mensajes lineales y claros, datos e informaciones precisos, en este rango pertenecen la escritura, la imprenta, el arte representativo, todo lo característico a la galaxia de Gutenberg.

El cold médium es el que extiende todos los sentidos, la definición baja caracteriza sus mensajes, que se dan más como procesos que como producto acabado, de forma simultanea plural antes que lineal. Como la televisión.

16.- Qué características infiere McLuhan a la imagen televisiva

Que los jóvenes han absorbido automáticamente de ella una tendencia a la implicación profunda que hace que todos los objetos lejanos, visualizados por una cultura dominante, les parezca no solo irreales sino insignificantes y anémicos.

Es visualmente pobre en datos

17.- Cómo define McLuhan la “interdependencia” creada por la técnica eléctrica

Lo definió como la extensión del sistema nervioso central de hombre, que nos conducirá a la noosfera.

18.- Sintetiza el concepto de la Aldea Global

Es el mundo visto como una comunidad en la cual la distancia y el aislamiento han sido dramáticamente reducidos por los medios y la tecnología.

19.- Ejemplifica 5 cotidianidades de la aldea global en tu vida diaria.
Estamos más informados que nunca gracias a elementos tales como el internet. Podemos investigar de cualquier tema del mundo para realizar cualquier tipo de trabajo.
Podemos establecer comunicación de manera directa e inmediata a través de diferentes medios con personas que se encuentran al otro lado del mundo. Que podríamos comunicarnos con nuestros familiares a miles de kilómetros de distancia con una webcam.
Las nuevas tecnologías, han permitido desde conseguir importantes avances científicos, hasta desarrollar sectores tales como la economía. Como las cirugías y trasplantes de órganos que disminuyen los índices de mortandad.
Nos hemos enriquecido culturalmente porque tenemos acceso a las formas de entender la vida, las tradiciones y las normas de cualquier país (intercambio cultural). Podemos conocer los diferentes modos de pensar y de vivir de la gente del otro lado del mundo, leyendo un artículo al respecto.
Se están perdiendo tradiciones y costumbres al igual que la comunicación cara a cara a favor de la que se acomete a través de la red. Nos acostumbramos tanto a la tecnología que nos olvidamos de nuestros hábitos que mantenían en cercanía con la gente a la que sentimos afecto, por lo que nuestra interacción por medio de las nuevas tecnologías carece de realismo y afecto físico.

Comentarios